Las caries dentales son una de las afecciones dentales más comunes en el mundo. Cualquier persona es susceptible de padecer caries. Pero, ¿cómo saber si tengo caries? Identificar una caries a tiempo es crucial para evitar que se extiendan y puedan surgir problemas mayores, como dolores intensos, infecciones e incluso la pérdida del diente.
Indicios de una caries dental: ¿cómo saber si tengo caries?
Son varios los signos que pueden ayudarnos a responder a esta pregunta. Estas son algunas de las señales a las que prestar atención para identificar si tienes caries:
- Sensibilidad dental: Es el síntoma más frecuente y, en función de su gravedad, puede variar de leve a intenso. Si al comer alimentos muy fríos o muy calientes notas sensibilidad, podría ser un indicio de caries.
- Agujeros en los dientes: Si tu caries está avanzando, aparecerán pequeños agujeros o picaduras en los dientes.
- Rotura o pérdida del diente: Las caries debilitan el esmalte dental haciendo que pierda dureza, de modo que el diente puede romperse al masticar un alimento duro.
- Aparición de manchas marrones, negras o blancas: Las caries modifican la pigmentación del diente, causando la aparición de manchas en su superficie.
- Mal aliento: Si tienes mal aliento y no desaparece tras el cepillado o utilización del hilo dental, podría deberse a una caries. Esto se debe a que las partículas de comida pueden quedar atrapadas en los agujeros creados por las caries, causando el mal aliento.
- Dolor al masticar: Sentir dolor al masticar es uno de los primeros síntomas de caries, producido cuando la caries ha llegado al nervio del diente.
- Encías inflamadas o retraídas: Las caries pueden causar la inflamación de encías al introducirse en el tejido gingival. Otro indicio de que una caries no ha sido tratada a tiempo es la retracción de las encías.
¿Cuáles son las causas de las caries?
Los responsables de las caries dentales son un grupo de bacterias que forman parte de la placa dental que se pega a la superficie del diente. Estas bacterias fermentan los azúcares de la dieta produciendo ácidos que dañan el esmalte dental, iniciándose la caries.
Consumo de alimentos, bebidas azucaradas y carbohidratos
El consumo frecuente de comida y bebidas con altos niveles de azúcar alimenta a las bacterias en la boca. Por ello, es importante reducir la frecuencia y cantidad de estos alimentos en la dieta.
Falta de flúor
El flúor es un mineral que ayuda a fortalecer el esmalte. La insuficiencia de este puede provocar que los dientes sean más susceptibles a verse afectados por los ácidos que producen las bacterias en la boca.
Limpieza dental ineficiente
Una mala higiene bucal ayuda a que la placa se acumule en los dientes y los espacios entre ellos, aumentando las posibilidades de aparición de caries. Cepillarse los dientes tras cada comida utilizando un dentífrico con flúor es esencial para minimizar los riesgos.
Sequedad bucal
La saliva ayuda a limpiar los restos de alimentos y bacterias en la boca. Beber regularmente agua para mantener la boca hidratada y limitar el exceso de alcohol y cafeína ayuda a evitarlas.
Factores genéticos
Algunas personas son más propensas a desarrollar caries que otras, a causa de la composición de su saliva, la forma y la estructura de sus dientes, entre otros factores genéticos.
Tratamientos para combatir las caries
Ahora que has resuelto tu duda acerca de este tema, el siguiente paso será acudir a la clínica dental para tratarlas.
El tratamiento de las caries será distinto en función de su gravedad. Cuanto más tarde se acuda al dentista, más probabilidades habrá de que los síntomas empeoren. Entre las opciones de tratamiento se encuentran las siguientes:
Tratamientos con flúor
Cuando la caries se encuentra en una fase inicial, el tratamiento con flúor puede ser suficiente para ayudar a restaurar el esmalte.
Empastes
El empaste consiste en eliminar la parte del diente que ha sido dañada por la caries, rellenando esa cavidad con composite, permitiendo así recuperar la funcionalidad del diente.
Coronas
Cuando se han extendido a varios dientes, es recomendable colocar una corona a medida que reemplace la corona actual. El tejido afectado tendrá que eliminarse previamente para evitar que el problema persista.
Endodoncia
Si la caries alcanza la pulpa del diente, probablemente sea necesaria una endodoncia. Para ello, se extrae la pulpa del diente afectado y se reemplaza con un empaste.
Extracción del diente afectado
En algunos casos, la caries es tan profunda que es imposible restaurar el diente y debe extraerse. Al quedar un hueco, los dientes adyacentes tienden a desplazarse, por lo que suele considerarse la opción de colocar un puente o un implante dental que sustituya a la pieza.
Si necesitas un tratamiento de odontología en Armilla para cuidar de tu sonrisa y prevenir o tratar la aparición de caries, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Muñoz Soto Dental llevamos más de 25 años cuidando de la salud dental de nuestros pacientes.